top of page
CDMX (1366 x 768 px) (1).png
CDMX (1366 x 768 px) (4).png

¿Qué hacer para rescatar la presencialidad? ¿Cómo reencontrarnos después de un periodo prolongado de aislamiento social? ¿Qué estrategias, herramientas y acciones implementar para facilitar el encuentro?  ¿Cómo hacer frente a las políticas anti comunitarias? ¿Cómo mediar entre la hostilidad del mundo y el deseo de conectar? ¿Cómo actuar colectivamente cuando existe una tendencia hacia el individualismo?

Educación Intermedia a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales en su programa Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales, convoca a personas, organizaciones, grupos y colectivas de México para al proceso de selección para participar en el acompañamiento y encuentro para compartir saberes, estrategias y acciones concretas para recuperar los espacios presenciales después de  2 años de confinamiento.  El cual se llevará a cabo en tres puntos del territorio nacional: Malinalco en el Estado de México, Bahía de Banderas en Nayarit y Ciudad de México.

INTERMEDIAGENTES_CONVOCATORIA_IMG.png
INTERMEDIAGENTES_CONVOCATORIA_IMG.png
CDMX (1366 x 768 px) (1).png

El proyecto se divide en 4 etapas:

1)

Laboratorio introductorio (virtual): Enfocado en diseño y estructura básica de proyectos comunitarios.

2)

Encuentro presencial: contaremos con 3 sedes, CDMX, Malinalco y Bahía de Banderas en donde nos reuniremos con organizaciones, grupos y colectivas participantes para compartir saberes y estrategias.  

3)

Asesorías virtuales: Abordaremos temas específicos que sean de tu interés y de los cuáles aún tengas dudas.

4)

Seguimiento personalizado constante a tu proyecto: Contarás con una asesora personal para acompañarte durante la realización de tu proyecto.

El acompañamiento es completamente gratuito y tendrá una duración de 5 meses, el cuál sucederá del 28 de marzo y finalizamos el 26 de agosto.

Los resultados de la convocatoria se publicarán aquí mismo (www.educacionintermedia.com)  

el 18 de marzo de 2022, igualmente contactaremos de forma personal a las personas seleccionadas.

¡CONOCE LA LISTA DE PRE-SELECCIÓN!

PreseleccionIntermediAgentes.png
CDMX (1366 x 768 px) (1).png

PREGUNTAS FRECUENTES...

1. ¿Qué es IntermediAgentes?

Un proyecto que busca tejer una red entre personas, organizaciones, colectivas y grupos enfocados en trabajo comunitario para así realizar un encuentro para compartir saberes y estrategias para reactivar los espacios comunitarios presenciales.

2. ¿Cuándo comienza y finaliza el proyecto?

El proyecto dura seis meses. Comenzamos el 28 de marzo y finalizamos el 26 de agosto.

3. ¿Cuáles son las fechas y horarios exactos de las sesiones?

  1. Laboratorio introductorio (virtual): Lunes  28, jueves 31 de marzo, lunes 4 y 7 abril de 6 a 8 pm

  2. Encuentro presencial:  27, 28, 29 y 30 de abril de 9  am a 2 pm

  3. Asesorías virtuales: dos sesiones de dos horas entre el 9 de mayo y el 13 de junio (el horario preciso se definirá más adelante ya que depende de qué temas sean relevantes para los grupos)

  4. Seguimiento personalizado constante a tu proyecto: ocho sesiones de 1.30 hrs que se llevarán a cabo cada 15 días. (podrás ponerte de acuerdo directamente con tu asesora para buscar horarios que sean convenientes para ambas partes) 

4. ¿Cuáles son los requisitos para participar?

Tener disponibilidad de tiempo para asistir a todas las sesiones (presenciales y virtuales),  contar con un proyecto de postulación, contar con la capacidad de realizar dicho proyecto y enviar todos los documentos en tiempo y forma.

5. ¿Qué es un proyecto de postulación?

Nos referimos a iniciativas y propuestas de carácter comunitario que respondan a una necesidad o problemática específica y contribuyan al bienestar social. Puede ser que el proyecto sea idea de una sola persona o una propuesta proveniente de un grupo, organización o colectiva que radique en México.

6. ¿Existe alguna línea temática para el proyecto de postulación?

Si. Buscamos a personas, organizaciones, colectivas o grupos que trabajen alguno de estos temas (puede ser más de uno):

  • Infancias

  • Juventudes

  • Desarrollo socioemocional

  • Artes aplicadas

  • Pedagogía

  • Educación

  • Ciencia

  • Perspectiva de género

  • Diversidad sexual

  • Salud

  • Exclusión social

  • Derechos humanos

  • Política pública

  • Participación ciudadana

  • Democracia

  • Economía local 

  • Cuidado, preservación y regeneración del medio ambiente

  • Sustentabilidad

  • Fomento de tradiciones ancestrales

  • Fomento de la diversidad lingüística local

7 ¿Qué pasa si aún no cuento con un proyecto de postulación?

No te preocupes. Puedes pensar en un proyecto específico para esta convocatoria y realizarlo desde cero con nosotras. Estaremos felices de acompañar tu proceso desde tus primeros pasos. Sin embargo, es indispensable que ya tengas una idea clara ya que en el formulario de postulación te pediremos algunos detalles del mismo. 

8. ¿Puedo postular con un proyecto que ya haya trabajado anteriormente?

Claro, siempre y cuando este proyecto aún se encuentre en marcha o tengas pensado reactivarlo. Nos interesa contar con iniciativas que ya hayan empezado su camino.

9. ¿Quiénes pueden postular?

Cualquier persona que viva en México y esté interesada en realizar trabajo comunitario ya sea de forma independiente o como parte de una organización grupo o colectiva. No importa la edad o grado de estudios que tengas.

10. ¿Existe alguna restricción para postular?

No podrán postular personas que no vivan dentro de la República Mexicana. 

11. Si no tengo experiencia, ¿puedo participar?

Claro, uno de los objetivos del proyecto es poder impulsar nuevos liderazgos en el ámbito comunitario. Siempre y cuando cuentes con el tiempo y disponibilidad para asistir a todas y cada una de las sesiones, así como a dar seguimiento y realizar el proyecto con el que postules, durante seis meses.

12. ¿Participar tiene algún costo?

No, todas las actividades son completamente gratuitas. Sin embargo, los gastos del traslado hacia la sede más cercana correrán por tu cuenta. 

13. ¿Cuándo inicia y termina la convocatoria?

La convocatoria estará abierta desde el 7 de enero hasta las 23:59 hrs del 26 de febrero de 2022

14. ¿Cuáles son las etapas de la convocatoria?

La convocatoria se divide en 3 etapas

  1. Recepción de formularios 

  2. Entrevistas a candidatas y candidatos.

  3. Publicación de resultados.

15. Si no logré enviar el formulario a tiempo, ¿aún puedo hacerlo?

No, lo sentimos mucho. No existe posibilidad de prórroga en el formulario. 

15. ¿Cuándo publicarán los resultados de la selección final de participantes?

Los resultados se publicarán en nuestra página (www.educacionintermedia.com) el 18 de marzo de 2022, igualmente contactaremos de forma personal a las personas seleccionadas.

- Proyecto apoyado por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales en su programa Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales - 

Logo_FONCA_Color.png
bottom of page